This store requires javascript to be enabled for some features to work correctly.

Octubre, mes del Cáncer de Mama

Octubre, mes del Cáncer de Mama

El cáncer de mama es el crecimiento descontrolado de las células mamarias. Éste representa la primera causa de muerte por cáncer en México.

Aunque el 90% de los casos el cáncer es el resultado de mutaciones o cambios anormales en los genes que regulan el crecimiento de las células y las mantienen sanas. Estos genes se encuentran en el núcleo de las células y se encargan de controlar cada una de ellas. Normalmente, las células del cuerpo se renuevan mediante el proceso de crecimiento celular; en este proceso las células nuevas remplazan a las viejas que mueren. Pero con el paso del tiempo las mutaciones pueden “activar” y “desactivar” ciertos genes en una célula. Dicha célula es capaz de dividirse y multiplicarse sin control alguno, por lo que produce más células iguales y genera tumores.  También existen casos (5-10%) en los que el cáncer de mama es ocasionado por una anomalía heredada del papá o mamá.

El cáncer de mama es un cáncer que se forma en las células de las mamas. Casi siempre el cáncer se origina en las glándulas donde se produce la leche o en los conductos que transportan la leche desde dichas glándulas hasta el pezón.

Con el tiempo, las células cancerígenas pueden invadir todo el tejido mamario y llegar a los ganglios que se encuentran en las axilas. Si las células cancerígenas llegan a dichos ganglios  es muy probable que tengan acceso a otras partes del cuerpo a través de los vasos sanguíneos.  Cuando esto sucede y el cáncer de mama se esparce por todo el cuerpo se dice que hizo metástasis. 

Los signos y síntomas de esta enfermedad son:

-Cualquier cambio en el tamaño de la mama.

-Repentina secreción en el pezón con sangre.

-Cambios físicos como pezón invertido hacia dentro, pezón con llagas, irritación, escamas o pliegues.

-Dolor en la mama que no desaparece, entre otros.

 

Hay ciertos actos que puedes realizar para mantener tu cuerpo sano y prevenir esta y muchas otras enfermedades; como llevar una dieta balanceada, mantener un peso saludable, ejercitarte de manera regular, limitar el consumo de alcohol y no fumar.

Además es importante realizar una auto exploración mamaria cada mes a partir de los 20 años y de preferencia en el quinto día de la menstruación y solicitar una mastografía a partir de los 34 años en caso de tener antecedentes de familiares con este padecimiento. Si no es el caso, es importante realizarlo cada año a partir de los 40 años.

El 19 de octubre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el propósito que tanto hombres y mujeres tomen conciencia de que esta enfermedad puede detectarse y prevenirse a tiempo.

Deja un comentario