This store requires javascript to be enabled for some features to work correctly.

Día mundial de la salud sexual

Día mundial de la salud sexual

Cada año, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) celebra el Día Mundial de la Salud Sexual el 4 de septiembre. La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la salud sexual como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es simplemente la ausencia de enfermedad, disfunción o dolencia”.

La salud sexual requiere un abordaje positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, asi como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de coacción, discriminación y violencia. Para alcanzar y mantener la salud sexual, los derechos sexuales de todas las personas deben de ser respetados, protegidos y cumplidos”. -OMS

La salud y el bienestar sexual y reproductivo son esenciales para tener una vida sexual responsable, segura y satisfactoria. Va desde la adolescencia hasta la vejez, no sólo durante los años reproductivos. Está determinada por la calidad y la seguridad de las relaciones, con uno mismo y con otras personas, con la familia, amigos y la sociedad en la que vivimos, incluidas las normas de género que dan forma a nuestras experiencias.

La salud sexual requiere un enfoque positivo de la sexualidad humana y una comprensión de los distintos factores que la componen. Existen distintos factores o temas que engloban la salud sexual y reproductiva:

  • Pubertad: Proveer información y servicios de salud relevantes en la transición de la niñez a la vida adulta, conocer los cambios psicológicos y físicos que ocurren. 
  • Información y acceso a anticonceptivos seguros que ayudan a evitar embarazos no deseados y, al mismo tiempo, reducen los abortos inseguros y las complicaciones del embarazo.
  • Embarazo y aborto inseguro: Casi la mitad de los embarazos son no deseados y terminan en aborto, por lo que es necesario la educación en este tema para una mejor salud sexual. 
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): El fácil acceso a la información sexual y reproductiva puede ayudar a prevenir las ITS y el VIH.
  • Violencia de género: La violación de los derechos de las mujeres y niñas aumentan el riesgo de enfermedades de transmición sexual, embarazos no planeados y problemas sociales. 
  • Influencia de las redes sociales en el comportamiento sexual: las TIC y las redes sociales pueden proporcionar información sexual inexacta e inapropiada.
  • Acoso cibernético y sexteo: El acoso cibernético y el uso explícito de imágenes sexuales de producción propia pueden invitar a varios comportamientos de alto riesgo.
  • Abuso del alcohol y drogas que aumentan el comportamiento sexual de riesgo. 
  • Salud mental/emocional: Abordar los problemas de salud emocional y mental para reducir las tasas aumentadas de sexo inseguro, enfermedades de transmisión sexual y experiencias sexuales tempranas.

Este día de concientización sobre salud sexual y reproductiva, ayuda a construir una sociedad abierta a discutir estos temas y ayuda a tomar decisiones informadas para que puedan prevenirse ETS y embarazos no deseados, además de tener la oportunidad de tener una vida sexual plena, saludable e informada.

Leave a comment